¿Hasta cuándo?

Fernando Camara

Foto: Nelson Pulido

Durante las últimas semanas el fútbol nacional ha vivido episodios de violencia. Este fin de semana el encuentro entre el Aragua y el CD Lara fue interrumpido en el minuto 87 por hechos de violencia.

La barra visitante que se encontraba ubicada en la tribuna empezó a lanzar explosivos (tumba-ranchos) y uno de ellos cayó cerca del técnico de los locales, Raúl Cavallieri. Los hinchas de los locales comenzaron a gritarles a los aficionados del roji-negro.

 

Para colmo de males, el anunciador del Giuseppe Antonelli dijo por los parlantes que sacaran a los aficionados del Lara. La barra del Aragua comenzó a lanzarle piedras a los fanáticos visitantes y éstos respondieron de la misma forma. Al minuto 87 Castellín marcó el gol del empate y allí se inició la guerra campal. El delegado de la FVF decidió suspender el juego al ´88.

 

En El Vigía también sucedieron actos de violencia. La barra local no permitía la salida de los jugadores del Táchira y éstos tuvieron que irse en taxis particulares. También al finalizar el encuentro hubo un enfrentamiento entre las hinchadas de ambos equipos. En la capital, algunos de los miembros de la barra del Caracas FC atacaron con piedras y botellas al autobús donde se desplazaba la hinchada del Carabobo.

 

¿Qué están esperando los clubes y la FVF para tomar medidas? Durante mucho tiempo la violencia se ha hecho presente en los estadios de nuestro país y nadie hace nada. ¿Hasta cuándo van a esperar? ¿Hasta que muera alguien? Se debe realizar algo para que no se llegue a ese extremo.

Lo primero que tienen que hacer los clubes es limpiar sus barras, fichar a los violentos y vetarlos de los estadios. Tal como se hizo en Inglaterra, Portugal o España. En los estadios debe haber suficientes efectivos de los cuerpos de seguridad del estado, que garanticen la integridad no solo de los fanáticos, sino de los jugadores, cuerpo técnico, árbitros, periodistas y delegados.

 

Se está hablando de prohibir la entrada de las hinchadas visitantes a los escenarios futbolísticos, es una manera de evitar los enfrentamientos, buscando la forma de enfriar el ambiente. Ya se han jugado partidos a puerta cerrada, suspendido estadios y aún seguimos en lo mismo.

 

Un llamado a las barras: dejen de copiar lo que hacen las hinchadas en Argentina, vivan la fiesta en sana paz, olviden los regionalismos y recuerden que todos somos venezolanos. No se quejen cuando suspendan su estadios, jueguen a puerta cerrada o paralicen el campeonato, ustedes tienen la solución y no es difícil, solo tienen que comportarse bien. Están empañando todo lo bueno que está pasando en nuestro fútbol y que en vez de hablar del deporte en sí, hablemos de esto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *