Foto: Liga BBVA
La selección nacional, se medirá está tarde a la campeona del mundo, España, un combinado que derrotó al patrio las tres veces que se midieron, está será la segunda vez que se vean las caras en suelo europeo, la primera vez fue hace ocho años en Las Palmas de Gran Canaria.
Venezuela se prepara para la doble jornada eliminatoria en junio, primero visitará a Uruguay el 2 de junio y cuatro días después irá como local frente a Chile, por su parte España trabaja para disputar la Eurocopa 2012, donde defenderá la corona lograda en 2008.
Son dos seleccionados distintos, una es emergente, cada vez juega mejor y suma jugadores al exterior, mientras la otra lleva unos cuatro años demostrando que no era una eterna promesa y se consolidó al ganar el mundial de 2010, suma a futbolistas de los dos mejores equipos del momento, como lo son el Real Madrid y el Barcelona.
El cotejo de esta tarde tendrá sabor a revancha por aquel perdido 0-3 en Puerto la Cruz en junio de 2011.
Los integrantes del plantel español saben el potencial de Venezuela, el capitán Iker Casillas ya sufrió dos goles de Nicolás “Miku” Fedor esta temporada en el histórico Santiago Bernabéu, el mismo guardameta sabe del potente disparo de Juan Arango por su paso por el Real Mallorca, y como olvidar al joven pero consolidado José Salomón Rondón quien suma 20 tantos en la primera división ibérica.
Amorebieta jugaría
Desde hace unos días se rumoraba la ausencia del central del Athletic Club Fernado Amorebieta, pero el internacional criollo se presentó al entrenamiento del lunes y ayer entrenó con el cuadro, podría ser titular hoy, si continua la recuperación de sus molestias.
Especial para varios
De los jugadores que son parte de esta convocatoria, cuatro tendrán sentimientos encontrados, no sólo por el hecho de jugar con el campeón del mundo, sino por su vinculo con el país europeo, ya que Fernando Amorebieta, Dani Hernández, Julio Álvarez y Andrés Túñez, pese a nacer en suelo venezolano, han pasado la mayoría de su vida en la madre patria, en algunos casos defendieron sus colores en categorías mejores (Álvarez y Amorebieta).
Duelo de estrategas
Además del duelo de seleccionados, habrá enfrentamiento entre técnicos, por un lado está Cesar Alejandro Farías, el entrenador más joven de las diez oncenas nacionales de Sudamérica, con 38 años no fue jugador profesional, pero comenzó su carrera como estratega desde muy chico, dirigiendo a su primer club Nueva Cádiz en los 90, luego paso por Zulianos (ambos en segunda división), Trujillanos, Deportivo Táchira, Mineros de Guayana y Deportivo Anzoátegui.
Farías nunca ganó un campeonato de primera división, pero llegó en 2004 a los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, también tiene participación internacional con Mineros de Guayana, y clasificó a la selección nacional sub-20 al Mundial de Egipto 2009, además de quedar cuarto en la pasada Copa América, siendo la mejor actuación criolla en el certamen continental.
Por su parte su rival si jugó profesionalmente, sus once años como titular en el Real Madrid, hablan de lo buena que fue su carrera, luego como entrenador comenzó en el Real Madrid Castilla (filial), pasando por el primer equipo tres veces (1994,1996 y 1999-2003) en la última etapa logró dos campeonatos de liga, dos Champions League, un Intercontinental y una Supercopa de España, luego de salir del equipo blanco entrenó en Turquía un año y luego en 2008 se hizo cargo de el representativo “ibérico”.
Antecedentes ante los españoles
Antes de hoy europeos y venezolanos se vieron la cara tres veces, la primera en Caracas, en 1981, el cuadro ibérico ganó dos por cero, pero no era un equipo tan importante, pese a que organizaría el mundial de 1982, siempre era promesa, pero no terminaba de convertirse en realidad, luego fue en Las Palmas, con una Venezuela que empezaba a demostrar su crecimiento, fue una derrota 3-2, para finalizar hace unos meses con el 0-3 en Puerto la Cruz.
Probable alineación:
España: Casillas; Arbeloa, Sergio Ramos, Puyol, Jordi Alba; Busquets, Xabi Alonso; Cesc Fábregas, Silva; Iniesta, Fernando Llorente.
DT: Vicente Del Bosque
Venezuela: Dani Hernández; Roberto Rosales, Amorebieta, Vizcarrondo, Quijada; Julio Álvarez, Arango, Rincón, Mea Vitali; Miku y José Salomón Rondón.
DT: César Farías
Estadio: La Rosaleda
Hora: 4 PM (hora de Venezuela)