Boca Juniors y Futuros Vinotinto harán un campamento en Venezuela

Fernando Camara

Foto: TendeNews 

El día de hoy en el Hard Rock Café del Centro Comercial Sambil Caracas fue presentado el campamento vacacional “Boca Juniors y Futuros Vinotinto”. La presentación la realizaron: Ramzi Souki, uno de los representantes de Futuros Vinotinto; Abel “Chueco” Alves, ex – entrenador del primer equipo Xeineize y    Donaldo Barros, quien es agente FIFA.



 

Este evento será del 30 de julio hasta el 24 de agosto en el Polideportivo ASOPAR de La Lagunita, estará dirigido a chicos con la edad comprendida entre 6 a 16 años, las canchas van a ser de grama artificial. La inscripción son 300 bs, incluye el balón, uniforme, seguro, entre otros. También se hará un campamento en San Joaquín, en las instalaciones de Empresas Polar. Los horarios son: en la mañana de 9:00 am a 1:00 pm y en la tarde, de 2:00 pm a 6:00 pm, serán dos grupos distintos de jóvenes en ambos turnos. La semana posee un costo de 1800 Bs

 

Abel Alves dejó varios tips

 

 Luego de la rueda de prensa pudimos hablar con el entrenador argentino, lo primero que se le preguntó fue qué recomendación nos podía hacer para que nuestro fútbol creciera, su respuesta fue la siguiente: “Una de las cosas que hablaba con varios periodistas es que creo que los clubes y la gente deben crear una cooperación general, de que empecemos a empujar un poco más para los jóvenes, que los chicos tengan un club, unas instalaciones donde puedan jugar fútbol, empezar por las escuelitas, aquellos que tengan condiciones más elevadas puedan entrar a un club, tener profesores capacitados que aprendan cada día y que le transfieran a sus jugadores todos estos conocimientos, que el jugador el día de mañana pueda tener una carrera sólida, llegar a un primer equipo y pensar en la selección nacional. Entonces esto es algo parecido a lo que se está haciendo en Argentina y que te des cuenta que no solo es el primer equipo y traer futbolistas de afuera, que en Venezuela y casualmente hablaba con un colega mío y me decía que el talento existe en todos lados, solo que hay lugares donde se le prepara bien y se le trata de dar lo mejor, de eso se trata el jugador de fútbol, para que el día de mañana puedan estar al primer nivel, pueda ser vendido y entran divisas para el club, que hasta puedan dirigir más adelante”.

 

Nos comentó también sobre la mentalidad del jugador argentino: “Es hacer las divisiones inferiores, jugar en el equipo A, debutar con selección, ir a Europa y luego ser entrenador”

 

Habló de la formación integral del futbolista en Boca: “Lógicamente nosotros no buscamos solo jugadores de la capital federal, agarramos chicos del interior, tenemos un casa-club donde se trae al muchacho, se habla con sus padres, se le consigue colegio, éste a su vez va de la mano del balompié, no permitimos que ninguno de ellos deje de estudiar, el que va mal o no quiere estudiar se le saca del equipo o se le hace entrenar aparte, y no vuelve a jugar hasta que levante su nota. Lógicamente, todo esto hace que cuando debuten con el equipo A puedan tener un provenir”.

 

Donaldo Barros habló sobre su trabajo en el campamento y algunas cosas más

 

Donaldo Barros nos habló sobre su labor : “Mi trabajo es ser uno más, estar desde el principio hasta el final cada uno de los días con los conocimientos que uno tiene dentro del fútbol y además, ver chicos, darle la oportunidad a ellos de ser observados, sin subestimar a nadie y ¿por qué no conseguirnos con una sorpresa? Que alguien entre a alguno de los equipos venezolanos y el día de mañana el balompié internacional. Además como conferencista de desarrollo personal tengo la idea al final de cada semana darles palabras de motivación a cada uno de los chamos para que crean que están allí por algo, no simplemente para correr detrás de un balón para sacarle el máximo provecho a la experiencia y que vean que los que están trabajando, lo hacen de la mejor manera y responsablemente”.

 

Barros también habló sobre los planes a futuro: “Tenemos la intención de generar escuelas, de la mano de Boca y Futuros Vinotinto, éstos últimos ya tienen mucho tiempo en esto, desde el 2006, tratando de apoyar y de dar una propuesta distinta, que se sume al esfuerzo colectivo del deporte nacional y la intención es quedarse en el tiempo, no generar un boom e irnos, que las personas que quieran formar parte de esta familia, serán bienvenidas, que crezcan hasta donde puedan y que cuando se quieran ir que se vayan, pero que sepan que se lleva un bulto de valores importantes para afrontar retos el día de mañana”

 

Se le preguntó si estaba de acuerdo con la creación de una academia donde se formen agentes, a lo cual contestó: “Yo opino que si, mientras el venezolano que quiera trabajar en nuestro fútbol esté más capacitado para manejar la carrera de un jugador, mientras más años, mejor. Hay que formar, hay personas que no son agentes y ven la oportunidad de hacer un negocio y se meten, creo que eso no es positivo, eso pasa en todas partes del mundo. Se debe llevar el proyecto, desde la A hasta la Z, analizando las interrogantes y los caminos, la vialidad que tenga dicho proyecto para llevarlo a cabo de forma responsable. Yo apoyo y me han llamado muchachos que me han pedido apoyo y les he dado todo el material que yo usé para hacerme agente. No escatimo en nada, me interesa que el fútbol venezolano crezca y sería una tontería ser egoísta y pensar que yo tengo el cambio en mis manos, mientras más personas preparadas sean es mejor, las posibilidades de cambio son mayores, yo apoyo la posibilidad de abrir una escuela para agentes”

 

Además de eso, nos mencionó cómo fue su formación como agente: “Fue trabajando, como jugador primero, jugué en Italia, me manejó un señor que me enseñó bastante pero aprendí cosas que no haría en el futuro, después una persona en España me llamó y me preguntó cómo podíamos hacer para abrir el mercado venezolano, yo comencé a hacer trabajo de campo, a leer, a leer el reglamento, a estudiar, a ejercer obviamente mientras leía los contratos de cada futbolista que conseguía, los profesores están en la Federación, lo estudié solo, gracias a Dios y a la preparación lo pasé y hoy en día tengo mi licencia”.

 

Durante la rueda de prensa, el Profesor Alves mencionó que en Argentina para que un equipo pueda estar en primera debe obligatoriamente tener todas las categorías inferiores, se le preguntó si en Venezuela se debería llegar a ese extremo para no vuelvan a ocurrir casos como el del Unión Atlético Maracaibo, su respuesta fue la siguiente: “Para mi es un extremo positivo querer llegar a eso, tener una infraestructura, querer desarrollar talento joven y que tu primer equipo se ejercite como se tiene que ejercitar debe ser el norte de todos los equipos, es fundamental que las inferiores trabajen responsablemente, con trabajos destinados a cada uno de los jugadores, que un futbolista cuya mayor virtud es la rapidez, trabajar en eso, de forma específica, no con el resto del grupo. Eso es necesario en nuestro balompié, por eso el Caracas FC es lo que es, por algo está haciendo lo que está haciendo, es un trabajo de cantera, de infraestructura, el que es del CFC  es de allí, es algo que les aplaudo, son un ejemplo y que ojalá todos copien eso, de creer en sus chicos, chamos que se han ido jóvenes al extranjero: Josef Martínez, Alexander González, entre otros. Hay equipos pequeños que están invirtiendo y se deben apoyar”.

 

2 comments on “Boca Juniors y Futuros Vinotinto harán un campamento en Venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *