Copa Sudamericana: La deuda de los equipos venezolanos

El CD Lara se despidió este jueves de la Copa Sudamerica al empatar con Tolima en casa

Anthony Gamboa

Foto: Prensa CD Lara

El CD Lara se convirtió en la noche del jueves en uno de los tres equipos venezolanos que dijeron adiós de la Copa Sudamericana, antes lo habían hecho Deportivo Táchira y Monagas SC.


Los vigentes campeones del fútbol nacional, han pasado en año y medio de pelear el descenso en la temporada 2010-2011, ha ser campeón en la 2011-2012, la campaña pasada fue toda de los larenses, con algunas buenas asistencias de público, dos torneos cortos ganados, una buen esfuerzo económico, pero ya cuando casi se estaba cerrando el año más glorioso del conjunto, llegó algo inesperado (bueno para algunos), el gobierno nacional decidió intervenir a la empresa Tracto América, el principal patrocinador que tenía el once de Eduardo Saragó.


Desde ese momento las cosas cambiaron, pasaron en un lapso muy corto, de ser pobres a ricos y de nuevo a pobres, algo muy común en el fútbol venezolano, similar a lo que hoy sucede en el Málaga español, para que se den cuenta que esto no es una marca patentada de Venezuela.


Pese a todos los problemas, los jugadores siguieron trabajando de cara a la Copa Sudamericana, un certamen que disputarían por segunda vez, además clasificaron con el “mote” de campeones del país.


En el sorteo les tocó el difícil Deportes Tolima, que en los últimos años ha sido la bestia negra de los equipos criollos, en 2006 eliminó a Mineros de Guayana de la misma competición y luego hizo lo propio con el Deportivo Táchira en la Libertadores de 2007.


El Lara cayó en la ida 3-1 en Ibagué, sin duda un resultado accesible en eliminación directa, ya que cerraban en Barquisimeto y anotaron un gol de visitante, que en caso de empates tiene un plus extra.


Pero el jueves las cosas no le salieron y volvieron a ser eliminados por un cuadro cafetero (en 2010 cayeron ante Santa Fe), al empatar a cero en su casa, ahora con todos esos problemas deben competir en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2013, que es un certamen mucho más complicado que la Sudamericana.


Las otras oncenas que participaron en el torneo fueron el Deportivo Táchira que fue inofensivo para un Barcelona de Ecuador, que empató a cero en San Cristóbal y luego los goleó en Guayaquil, pese a que los fronterizos contaban con todos sus “flamantes” refuerzos en los que destaca el nombre del “Vinotinto” Cesar González.


Por su parte al Monagas le fue peor, también tuvo un adversario ecuatoriano, claro de menos nombre, pero el resultado fue el mismo, en Maturín resbalaron 0-2, para luego visitar a la modesta Liga de Loja donde cayeron 4-2.


El único que sigue con vida es Mineros de Guayana, quien eliminó con cierta facilidad a La Equidad colombiana, y ahora deberá medirse con el complicado Cerro Porteño de Paraguay, una llave que aun  no tiene fecha definida.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *