

Una de las jugadoras más destacadas de la Superliga Femenina fue Génesis Rivera, conversamos con la MVP de la ronda regular acerca de su actuación, de la lesión que la alejó de la final y en general del retorno del baloncesto femenino al país.
Humberto Contreras (@HumberCV).-
Luego de jugar con Universidad de Concepción en Chile en 2019 Génesis Rivera decidió tomarse un descanso de las canchas, ese descanso se extendió más de lo esperado debido a la pandemia por lo que la petareña anhelaba el regreso.
“Fue demasiado especial regresar, luego del parón primero estuve con la selección, luego en la Liga Sudamericana y terminar jugando aquí en Venezuela y sentir el calor de la fanaticada venezolana fue grandioso”, indica Rivera.
Con Caribeñas de Caracas, un equipo plagado de jugadoras jóvenes la alero de 25 años tuvo que asumir, junto a la capitana Ignalit Blanco; la responsabilidad de liderar el grupo.
“Aunque en mi último año en la universidad y quizás en algún momento con la selección en la Americup, me tocaba eventualmente asumir el rol, esta fue la primera vez que me toca ser la líder del grupo tanto dentro como fuera de la cancha”, acota la graduada en periodismo en la Universidad de Massachusetts.
“Eso implicó un gran reto, que tomé con mucha responsabilidad, también se me hizo fácil ayudar a las jóvenes porque las chicas siempre me escuchaban y trataban de aprender de mí lo más posible, corregirlas con amor, pero también cuando había que hablar un poco más fuerte lo hacía y creo que aprendieron muchísimo”, agrega.
Y Génesis llevó muy bien ese rol, terminando como la Jugadora Más Valiosa de la ronda regular, tras liderar en puntos, promediando 19.7 por juego, en bloqueos con un total neto de 30 y en minutos jugados (38.59).
Además, fue segunda en rebotes (14.2), quinta en robos (2.5) y sexta en asistencias (4).
En la postemporada, Rivera continuó mostrando su liderazgo, hasta que en el tercer partido de la serie semifinal ante Patriotas, sufrió una grave lesión.
La salida de Génesis complicó por momentos las aspiraciones de Caribeñas de avanzar a la final. “Fue un momento muy complicado, la lesión, ir a los camerinos, esperar que me revisaran a ver qué tan grave era, mientras el partido seguía”, comenta.
A pesar de no contar con su principal figura, Caribeñas pudo sacar el juego, “todo el crédito es para Ignalit (Blanco), ella fue quien habló con las muchachas, porque ellas estaban devastadas cuando me vieron en el camerino y sumado a cuando salí a apoyarlas al final del tercer cuarto, las terminó de motivar para sacar el triunfo”.

Sin Génesis, Caribeñas terminó cayendo en dos partido en la final ante el favorito DANZ.
Ahora Rivera espera operarse pronto de la lesión de ligamento cruzado anterior de su rodilla, para avanzar en el proceso de recuperación.
La Superliga Femenina supuso el retorno del baloncesto rentado para las damas tras cuatro años de ausencia, “hay mucho que avanzar en la parte técnico-táctica en general, en la parte física creo que la liga mostró un gran nivel y me sorprendió mucho el talento mostrado por varias jóvenes”, señala.
En ese grupo Rivera destaca a varias jugadoras que a su parecer tienen una gran proyección, “no solo de mi equipo, Eduglatriz Castro (Caribeñas), Nahomi Fajardo (Caribeñas), Keisy Moreno (Patriotas), Floranghel García (Patriotas) Marian Varrone (Patriotas) y Javianny Cueri (Pastoras) que tiene solo 15 años y un gran porte”, menciona.
Aunque el regreso del baloncesto femenino contenta a Génesis, sigue siendo consciente en que hay varias cosas por mejorar, “lo principal es la duración, necesitamos un torneo de mínimo tres meses, entiendo que la idea es que la edición de 2022 dure ese tiempo y eso será clave para continuar desarrollando el talento y que esto pueda beneficiar también a la selección”.
Por último, Génesis también habló sobre la actuación de Venezuela en la pasada Americup y la relación del grupo con el coach argentino Eduardo Pinto. “Obviamente los resultados no fueron lo que esperábamos, pero es complicado si no tenemos una continuidad en el proyecto similar a la que tiene la selección masculina”, indica.
“Me gusta la mentalidad que trata de implementar el coach y también que ha estado muy atento, desde que comenzó la Superliga ha estado escribiéndonos y pendiente del torneo, su sapiencia es muy buena y creo que si a la selección se incorporan algunas jugadoras que no pudieron estar y se le presta atención al desarrollo podemos alcanzar buenos frutos en un corto tiempo”, finalizó.