Historial de Venezuela ante Argentina en Eliminatorias

V12-13 T2 F1Anthony Gamboa

Foto: AFP
Venezuela visitará por sexta vez en su historia el Monumental de Núñez por Eliminatorias al Mundial, la primera vez data de 1985 cuando los “albicelestes” eran comandados por Diego Armando Maradona.


Aun Rafael Esquivel no era presidente de la FVF, la “Vinotinto” sin muchos seguidores quedaron emparejados en el grupo 1 para las Eliminatorias al Mundial de México 86. Allí tuvo como rivales a Perú Colombia y Argentina.


El 26 de mayo de 1985 debutó contra los “Albicelestes” en San Cristóbal, perdiendo 2-3, este cotejo marcaría el primero de los doce enfrentamientos entre ambos en clasificatorias a la Copa del Mundo (contando el de mañana).

La vuelta se jugó en Buenos Aires  y los campeones de 1986 no perdonaron a los criollos y los golearon tres por cero. Al final los nacionales sólo sumaron una unidad en esa oportunidad, fue un empate frente a Colombia en Pueblo  Nuevo.


Pasarían once años para que se volvieran a ver las caras, otra vez San Cristóbal sería el escenario, los visitantes ganaron 2-5 pero quedará marcado para la historia que el cuadro en ese entonces dirigido por Rafael Santana se adelantó al minuto siete gracias a un gol de Giovanni Savarese (hoy entrenador del New York Cosmos), luego la visita le dio vuelta, pero Rafael Dudamel cuando el marcador iba 1-4 decidió cobrar un tiro libre que lo clavó en el ángulo superior derecho de Pablo Caballero, celebrándolo como si hubiese ganado un título.


Después la historia siempre sería la misma victorias casi sin despeinarse de los sureños, con Richard Páez en 2004, por primera vez Venezuela marcó goles en el Monumental, Ruberth Moran (hoy asistente en Estudiantes de Mérida) emparejó las acciones luego de un tanto en propia puerta de José Manuel Rey, cuando la pizarra marcaba 3-1 Leo Vielma descontó para dejar el 3-2 final, siendo este el mejor resultado conseguido en Buenos Aires.


La única celebración criolla frente a los guachos se dio en 2011, en Puerto la Cruz cuando un cabezazo de Fernando Amorebieta (lesionado) le dio el 1-0 definitivo a la oncena de Cesar Farías. Un triunfo celebrado por 30 millones de venezolanos.


En total argentinos y venezolanos se midieron por eliminatorias en once ocasiones, con diez victorias gauchas y 34 goles a favor y siete en contra, dejando un solitario lauro para los de la tierra de Simón Bolívar.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *