

Fabrizio Pugliatti es una de las jóvenes promesas del baloncesto venezolano que más está llamando la atención en estos momentos, conversamos con el carabobeño acerca de su estadía en el Stella Azurra Roma y lo que espera en su futuro en los tabloncillos.
Humberto Contreras (@HumberCV).-
Fabrizio Pugliattí llegó a la academia Stella Azurra Roma en a mediados de 2018, tras su participación en el Sudamericano U14 disputado ese mismo año en Maturín.
“Luego del Sudamericano, el coach Manuel Echezuria (entrenador de Venezuela), conversó con Kevin Schepmans que comenzó a hacer los enlaces con la academia hasta que me enviaron el pasaje para venir a Italia”, acota Pugliatti.
Kevin Schepmans, periodista venezolano radicado en España y que viene haciendo un trabajo interesante con el seguimiento de jóvenes venezolanos, fue importante no solo en la llegada de Pugliatti a Italia sino, en el proceso de adaptación, “estoy muy agradecido con Kevin por la labor que ha hecho conmigo y por el apoyo que me ha brindado”, agrega Fabrizio.
Desde su llegada al Stella Azurra Roma Fabrizio Pugliatti comenzó a destacar en las categorías formativas de la organización.
Pugliatti fue MVP de un par de torneos u15 (Memorial Giorgio Di Lorenzo y Copa Novipiù) y fue incluido en el quinteto ideal del U15 Eccellenza. Además de ello, también tuvo la oportunidad de jugar con las categorías u16 y u18, a pesar de tener apenas 15 años en ese momento.
“Desde que llegué a la academia me fue muy bien con el equipo u15 y eso permitió que los entrenadores me dieran la oportunidad de jugar en categorías mayores, me sentí bastante bien jugando con mayores, traté de aprender y sacarle el máximo provecho a los minutos en cancha”.
Y ese aprendizaje dio sus frutos cuando en noviembre del año pasado Fabrizio se convirtió en el venezolano más joven en debutar en una liga profesional europea. El carabobeño de 16 años fue incluido en el roster del partido de Seria A-2 entre el Stella Azurra Roma y el Scafati Basket.
“Todo el trabajo y el esfuerzo de estos años aquí en la academia se vieron recompensados”, indica Pugliatti.
Pero Fabrizio no solo estuvo en el roster en ese encuentro, sino que fue el base titular del equipo. Pugliatti jugó 10 minutos, terminando con 4 puntos, un rebote y una asistencia.
“Yo no sabía que iba a ser titular hasta que terminamos el calentamiento y el entrenador me dio la noticia, me dijo que presionara en defensa y jugara con confianza”, agrega sobre su debut.
Eso de jugar de base no era algo común para Pugliatti en su formación en Venezuela, el jugador que hoy mide 2.01 metros estaba más acostumbrado a jugar como alero.
“Desde que llegue me han estado trabajando como base-escolta, me siento cómodo en esa posición, me gusta más jugar de piloto”, comenta sobre este nuevo rol.
Hasta el momento Fabrizio ha participado en seis de los 11 partidos que ha disputado el Stella Azurra en esta temporada de la segunda división italiana.
El venezolano promedia 3.67 puntos, 1.5 rebotes, 0.8 robos y 0.7 asistencias.
En esos compromisos Pugliatti ha tenido que enfrentar en su mayoría a jugadores de mucha más edad y muchos de ellos con bastante recorrido en el baloncesto profesional europeo.
“Son jugadores experimentados y con muchas mañas, entonces tienes que jugar muy concentrado, cada vez que estoy en cancha contra ellos aprendo algo nuevo”, asume Pugliatti.
Fabrizio ya ha tenido la oportunidad de representar a Venezuela en categorías menores, además del Sudamericano U14 de 2018, también estuvo en el U15 del siguiente año disputado en Colombia.
Este año podría vestir de nuevo la camiseta vinotinto, en el Sudamericano U17 que está pautado para noviembre.
“Siempre es un placer representar a mi país, estoy entrenando fuerte y preparándome para cuando se me de una nueva oportunidad”, indica.
En el caso de Pugliatti, su doble nacionalidad abre la posibilidad a que en algún momento pueda cambiar la vinotinto por la selección de Italia, inclusión el nacido en Carabobo ya ha sido incluido en preselecciones regionales del país europeo.
“No es fácil predecir el futuro, en estos momentos estoy dando lo mejor de mi aquí en Italia, preparándome para afrontar los retos que vendrán pero siempre tratando de dejar en alto el nombre de mi país, Venezuela”, sentenció Puglaitti.