Tenía mucho tiempo sin pasar por aquí o de escribir algo relacionado al baloncesto criollo, pero es preocupante lo poco o nada que se sabe de la liga de baloncesto más importante del país como lo es la LPB, por ello después de mucho tiempo regreso como buen fanático del deporte a dejar estas líneas.
Erka Mendez.-
Estando a pocas horas del 11 de mayo de 2018, día donde se dará el salto inicial de la Liga Profesional de Baloncesto, la fanaticada que ama este deporte busca por todos los medios alguna información respecto al torneo, es increíble que a horas de comenzar la temporada sólo se vea algo de información vía redes sociales de la liga y algunos equipos.
Incluso es sabido que algunos equipos han comenzado una tardía preparación otros como Guariqueríes o Gaiteros, ni siquiera están entrenando, teniendo en cuenta que una preparación de una o dos semanas para un atleta de alto rendimiento de un deporte muy físico como lo es el baloncesto es poca e insuficiente, esto pone duda el nivel de competición de los equipos, la competitividad se puede ver perjudicada, perdiendo la LPB nivel y espectáculo deportivo, donde tristemente se podrá observar el desnivel en los equipos, podemos hablar de una liga con equipos de primera y de segunda.
La incertidumbre en nosotros los fanáticos es palpable, seremos los que pagaremos el precio de la improvisación, somos los fanáticos quienes en mayor o menor medida acudiremos a los juegos a ver un baloncesto que esperamos sea de nivel y no de poca calidad, que veamos un baloncesto acorde con el significado de la letra “P” en las siglas LPB, que no es otra que PROFESIONAL.
En el instagram oficial de la LPB (Lpb_aldia) se pueden observar algunas imágenes reposteadas de varios equipos donde se dan los precios de los abonos, pero para el fanático es difícil pensar en un abono sin saber qué día, hora o cuando jugara su equipo, raya en lo ridículo que una liga que se hace llamar “Profesional” no tenga ni página activa en Internet, a horas de su comienzo no se tenga o se publique el calendario oficial de los equipos, incluso el único juego anunciado, para inaugurar la liga entre Guaros y Gaiteros, fue cambiado y ahora tendrá a Toros como rival del actual campeón.
Mucho menos información respecto al arbitraje, sabiendo los problemas que han tenido los cuerpos arbitrales en campañas pasadas; solo en las redes sociales de algunos equipos informan sobre la llegada de jugadores y cuerpos técnicos, pero aun así de esos equipos no se tiene información de cuándo o con quien jugaran, como estará estructurada la liga, como estarán conformados los grupos, como serán los playoff.
Lo mismo sucede con las transmisiones de los juegos por los medios, es casi nula la difusión de información al respecto, pocos tuits donde al parecer una cadena de televisión hará transmisiones del torneo, de los representantes de la liga que deberían dar información, solo se vio al presidente de la misma a pocos días de comenzar la LPB 2018 visitando Uruguay, ¿para qué?, dice en la misma cuenta de instagram, “Presidente de la #LPB se reúne con Ricardo Vairo presidente de la Federación Uruguaya de Basketball en busca de nuevas ideas para la evolución y desarrollo del baloncesto venezolano”; esperemos que esa reunión haya generado frutos y conocimientos que ayuden a tener una LPB 2018 competitiva y profesional.
Concluyo esperanzado como fanático de baloncesto que pronto exista alguna información positiva con respecto al venidero torneo, que con las tantas piedras en el camino que ha encontrado el baloncesto criollo, que los problemas federativos, que los problemas de algunos equipos que a horas del salto inicial mantienen viejas e importantes deudas con jugadores y cuerpos técnicos, y están sancionados por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), se resuelvan para bien, que todo fluya positivamente en pro del baloncesto y el espectáculo, y que esta LPB 2018 sea digna de llevar la “P” en sus siglas.
EL FANÁTICO NO SE EQUIVOCA, EL FANÁTICO SE RESPETA